Paradores en Castillos: 15 Hoteles Castillos reconvertidos en Paradores de ensueño ☝️

Los Paradores en Castillos son uno de los tipos de hoteles que más gusta tanto si vas en pareja como si vas en familia. ¿A quién no le gusta andar por los elegantes pasillos de estos castillos convertidos en Paradores llenos de historia? Seguro que a ti si. No te vayas porque estas en el sitio adecuado donde te vamos a hacer soñar que eres el Rey de tu fortaleza o la Reina más encantadora del reino.

paradores castillo convertidos en hotel

Paradores en Castillos

Y es que la riqueza de los castillos en España es amplia, lo que nos permite poder vivir la experiencia de alojarnos en alguna de las opciones que tienes para elegir tu perfecto hotel en castillo medieval. Si a esto le sumamos que pertenece a la Red de Paradores de Turismo de España, tu plan no fallará.

España cuenta con un gran patrimonio arquitectónico, incluyendo más de 10.353 castillos distribuidos a lo largo de su geografía, según la Asociación Amigos Castillos de España. De estos, 15 castillos han sido convertidos en Paradores Nacionales, hoteles gestionados por la empresa pública Paradores de Turismo Nacional, donde podrás disfrutar de la experiencia de dormir en castillos.

Parador Castillo de Tortosa (Tarragona, Cataluña)

El Parador castillo de Tortosa es un hotel histórico de lujo situado en un castillo del siglo X, perfectamente integrado en el conjunto monumental de la Zuda de Tortosa. El edificio es de nueva planta, pero su diseño incorpora altos muros y grandes ventanales góticos, lo que le confiere un aspecto histórico. El interior del hotel está ornamentado con caracteres cristianos y regios.

Parador Castillo Tortosa

La ubicación del Parador es excelente, ya que se encuentra en una posición elevada lo que ofrece vistas panorámicas de la vega del Ebro y las montañas de Beceite. La fusión de tradición y modernidad en el edificio ofrece a los huéspedes la sensación de viajar atrás en el tiempo. El hotel castillo ofrece una gran variedad de servicios, como wifi gratuito, recepción abierta 24 horas, servicio de habitaciones y conserje, y parking gratuito. Además tiene piscina exterior.

El Parador de Tortosa es un lugar ideal para explorar la histórica ciudad de Tortosa y sus alrededores, y está cerca de puntos de referencia como la Oficina de Turismo de Tortosa y la Calaix de Sastre – Taller d’Imatgeria Popular.

Castillo Parador de Cardona (Barcelona, Cataluña)

El Parador de Cardona es un complejo histórico y impresionante de estilo medieval ubicado en una promontorio en Cardona, Cataluña. Se encuentra dentro de una fortaleza que data del siglo IX y ofrece vistas impresionantes de Cardona, los Pirineos y el campo catalán. El castillo cuenta con torres góticas, murallas y fosos, con la icónica torre Minyona destacando. La leyenda dice que los Señores de Cardona una vez encerraron a su hija en esta torre para evitar que se reuniera con su amante musulmán.

Castillo Parador de Cardona (Barcelona, Cataluña)

Durante el siglo XV, los duques de Cardona, quienes eran los propietarios del castillo, ostentaron un estatus de prominencia notable en la Corona de Aragón, situándose solo por debajo de la Casa Real en términos de importancia. Con 53 habitaciones con vigas de madera y paredes de piedra, que se unen a la leyenda que rodea a su habitación 712, de la cual se dice que está embrujada. La gerencia del Parador optó por clausurar esta habitación al público. Además, cuenta con instalaciones de bienestar, como una sauna, y un restaurante que sirve productos locales.

El Parque Cultural de la Montaña de Sal en Cardona constituye una atracción destacada que permite a los visitantes explorar antiguas minas de sal. Asimismo, el encantador Centro Histórico de Cardona transporta a los visitantes a la época medieval a través de sus calles empedradas. Entre sus puntos de interés se encuentran la Plaza del Mercat o la iglesia gótica de Sant Miquel. No debes perderte el Pont del Diable, un puente inacabado del siglo XIV sobre el río Cardener, que añade un toque pintoresco a la experiencia histórica de la región.

Parador de Alcañiz castillo (Teruel, Aragón)

El Parador castillo de Alcañiz es un magnífico hotel en castillo medieval situado en un antiguo castillo-convento del siglo XII, perfectamente acondicionado para sus inquilinos. Se encuentra en el centro de Alcañiz, una ciudad con una rica historia y una gran oferta turística. El propio Parador es una fuente inagotable de historia y arte, con murales góticos, un sepulcro plateresco y una fachada barroca. Los visitantes pueden admirar estas obras de arte y disfrutar de la tranquilidad de los jardines del hotel.

Parador de Alcañiz castillo (Teruel, Aragón)

El Parador ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo un excelente restaurante que sirve cocina tradicional de la región. Los huéspedes pueden disfrutar de habitaciones amplias y confortables, con vistas a la ciudad y a los lugares de interés. El hotel también cuenta con un gimnasio, servicio de habitaciones y un servicio de atención al cliente excepcional.

Este parador castillo de Alcañiz es el lugar perfecto para aquellos que quieren disfrutar de la historia, el arte y la cultura de la región. Los visitantes pueden visitar el castillo de los Calatravos, la plaza de España y muchos otros sitios históricos en la ciudad. Además, la región es famosa por su arte rupestre prehistórico y los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de la Vía Verde del Val de Zafán.

Parador en castillo Medieval de Olite (Navarra)

Seguramente uno de los palacios-castillo más bonitos de España, el Parador Castillo de Olite, también conocido como Parador Nacional Príncipe de Viana, es una edificación histórica ubicada en el corazón de la antigua ciudad fortificada de Olite, Navarra. Su origen se remonta a la época romana, pero la belleza y grandeza del actual complejo se debe a las reformas realizadas por Carlos III el Noble en el siglo XV.

Parador en castillo Medieval de Olite (Navarra)

El Parador de Olite se llama Parador Príncipe de Viana en honor al rey Carlos III el Noble, quien nombró a su nieto Carlos como sucesor y le dio el título de Príncipe de Viana. Tras la adquisición del edificio por la Diputación Foral de Navarra en 1914 y su declaración como Monumento Nacional en 1925, el palacio fue restaurado y convertido en un parador en 1966.

El palacio consta de dos partes: el Palacio Viejo y el Palacio Nuevo, construidos por Carlos III el Noble para ampliar el espacio monarcal. Después de la muerte de Carlos III el Noble, los palacios comenzaron a decaer, y el gran incendio durante la guerra de la independencia causó un mayor daño.

Entre las instalaciones del Parador de Olite, cabe mencionar su sistema de control de habitaciones en función del estado de ocupación. Además, se han llevado a cabo diversas medidas de sostenibilidad.

El castillo se encuentra en una ubicación privilegiada para visitar los alrededores de Olite, como el Palacio Real, las Galerías Medievales, la Iglesia de San Pedro, una bodega, el Palacio viejo, y otras atracciones turísticas de la zona. Los alrededores de Olite ofrecen una gran variedad de lugares y pueblos con encanto que merece la pena visitar.

Parador en el castillo de Hondarribia (Gipuzkoa, País Vasco)

El Castillo Parador de Hondarribia desde el punto de vista histórico es un impresionante castillo construido por el emperador Carlos V en el siglo XVI. Este castillo defensivo fue reconvertido en un Parador Nacional en 1968, conservando su estética exterior imponente y su función defensiva. En su interior, alberga una colección de tapices del siglo XVII que narran la historia de Aquiles, añadiendo un toque histórico a la experiencia de los huéspedes.

Parador en el castillo de Hondarribia (Gipuzkoa, País Vasco)

Las habitaciones del Parador de Hondarribia son amplias, tranquilas y sencillas, siguiendo la línea de los hoteles de la cadena Paradores. Están protegidas por enormes muros de piedra, cañones, armaduras y elementos históricos, lo que transporta a los visitantes a la Edad Media. La mayoría de las habitaciones están ubicadas alrededor de un gran patio interior, ofreciendo un ambiente idílico y poseen todas las instalaciones necesarias para un alojamiento perfecto.

Cerca del Parador, los huéspedes pueden disfrutar de diversas atracciones turísticas en Hondarribia, como el Casco Antiguo con sus calles empedradas, la Plaza de Armas, el Castillo de Carlos V, la Iglesia de Santa María de la Asunción, el Paseo de la Marina, el Museo Oiasso y la Playa de Hondarribia.

Parador castillo de Vilalba (Lugo, Galicia)

El Castillo Parador de Vilalba, desde un punto de vista histórico, es un lugar que fusiona historia y naturaleza. Ubicado en la tranquila localidad de Vilalba, en la Torre dos Andrade, este parador ofrece seis magníficas habitaciones en un torreón medieval que comparten espacio con el Salón de los Andrade, decorado con escudos de armas y pinturas murales. Además, en un edificio de piedra de estilo regional, se encuentran el resto de las habitaciones, el bar, el restaurante de banquetes y otros espacios comunes.

Parador castillo de Vilalba (Lugo, Galicia)

En cuanto a las habitaciones e instalaciones, el Parador de Vilalba ofrece espacios acogedores con una decoración medieval. El parador cuenta con un bar, un restaurante de banquetes y otros espacios comunes. Además, un tranquilo jardín entre los edificios ofrece vistas al torreón.

Cerca del Parador Castillo de Vilalba, los visitantes pueden disfrutar de entornos naturales como la playa fluvial de la Madalena, la Charca del Alligal, y la Playa de las Catedrales, declarada Monumento Natural. Además, la localidad de Vilalba es un punto de encuentro del Camino del Norte a Santiago, con una rica historia y un entorno que combina historia y naturaleza de manera única.

Parador de Baiona Hotel castillo (Pontevedra-Galicia)

El Parador Castillo de Baiona es un lugar histórico y turístico que se encuentra en la costa norte de España, en la provincia de Pontevedra, Galicia. Este parador es una antigua fortaleza del siglo XIV, que fue construida para proteger la bahía de Baiona de los ataques piratas y de los enemigos. La fortaleza fue reformada y convertida en un parador en el año 1966, y desde entonces ha sido uno de los alojamientos más emblemáticos y populares de la zona.

Parador de Baiona Hotel castillo (Pontevedra-Galicia)

En cuanto a sus habitaciones, el Parador de Baiona ofrece un alojamiento de alta calidad, con un diseño moderno y elegante que combina perfectamente con la rica historia del edificio. Las habitaciones disponen de todas las comodidades y servicios necesarios para garantizar una estancia agradable y cómoda, como aire acondicionado, calefacción, caja fuerte, televisión, teléfono, y conexión a internet. Las instalaciones del Parador de Baiona incluyen un restaurante con una amplia variedad de platos típicos de la gastronomía gallega.

Cerca del Parador de Baiona, se pueden visitar lugares de gran interés histórico y cultural, como el casco histórico de Baiona, la Iglesia de Santa María, el Castillo de Monterreal, y el Monasterio de Santa María de Oia. Además, los visitantes pueden disfrutar de las maravillosas calas y playas de la zona, como la Playa de Barra, la Playa de A Lanzada, y la Playa de Patos.

Parador Castelo de Monterrei (Orense, Galicia)

Ubicado en lo alto del valle del río Támega, el Parador Castillo de Monterrei es una majestuosa fortaleza que domina la frontera entre España y Portugal, y es considerada por muchos expertos como la mayor acrópolis de Galicia. El Parador, inaugurado en 2015 tras una exhaustiva rehabilitación, combina magistralmente historia y modernidad.

Parador Castelo de Monterrei (Orense, Galicia)

La estructura del Castillo de Monterrei es el resultado de diversas construcciones militares y palaciegas, y se compone de tres recintos amurallados, con elementos destacados como el Palacio de los Condes, de estilo renacentista, y las imponentes torres del Homenaje y de las Damas.

Gracias a su ubicación estratégica, esta notable fortaleza ha tenido varios usos a lo largo de la historia, desde bastión medieval hasta residencia noble, cuartel militar e incluso hospital para peregrinos. También se le atribuye un papel significativo en la historia de la imprenta en Galicia, con la publicación del Misal Auriense en 1494, el libro impreso más antiguo de la región.

Parador de Benavente (Zamora, Castilla-León)

El Parador de Benavente es un castillo real reformado del siglo XII situado en la provincia de Zamora, España. Su ubicación en el casco antiguo de la ciudad lo hace un lugar ideal para explorar la historia y la cultura de la región. El parador cuenta con una magnífica torre, conocida como «torre de caracoles«, con un hermoso techo mudéjar. La ciudad de Benavente fue una parada importante en la ruta de peregrinación a Santiago de Compostela, y el parador fue originalmente una posada para los peregrinos. El edificio fue reformado en el siglo XII y se convirtió en un castillo real.

Parador de Benavente (Zamora, Castilla-León)

Las habitaciones están equipadas con aire acondicionado, muebles de estilo antiguo, TV y baño privado con secador de pelo. El restaurante del Parador sirve comida tradicional de la región de Zamora, y el bar ofrece aperitivos y bebidas.

En los alrededores del parador, se pueden visitar varios lugares de interés histórico y cultural. La iglesia de Santa María de Azogue, que está a 10 minutos a pie del parador, es un ejemplo de la arquitectura gótica española. La ciudad de Zamora, que está a una hora en coche del parador, cuenta con una catedral románica y varios otros edificios históricos.

Parador de Ciudad Rodrigo (Salamanca, Castilla-León)

El Parador de Ciudad Rodrigo, también conocido como el Parador Nacional de Ciudad Rodrigo, es un alojamiento histórico situado en la antigua fortaleza. La majestuosidad de este parador se mezcla con el encanto rústico de la ciudad, que se encuentra encaramada en un acantilado sobre el río Águeda, ofreciendo vistas panorámicas excepcionales.

Parador de Ciudad Rodrigo (Salamanca, Castilla-León)

El parador alberga 35 habitaciones, cada una de ellas única, combinando arcos góticos, techos de madera y vistas panorámicas con comodidades modernas. La galería de estilo gótico tardío que rodea el patio interior es, sin duda, uno de los aspectos más destacables de su arquitectura.

En cuanto a las instalaciones, el parador ofrece un restaurante donde se pueden degustar platos tradicionales de la región, con especial énfasis en los productos de la zona, como los vinos de la Denominación de Origen Arribes, las carnes de la dehesa salmantina o los quesos locales.

El parador está ubicado en el centro de la ciudad, a pocos pasos de la Plaza Mayor y de los principales atractivos de la ciudad, como la Catedral de Santa María, el Castillo de Enrique II y varios museos. La ciudad de Ciudad Rodrigo es una encantadora con una rica historia que se remonta a la época romana y una arquitectura impresionante, con calles empedradas, murallas bien conservadas y plazas históricas.

Parador de Jarandilla de la Vera (Cáceres, Extremadura)

El Castillo Parador de Jarandilla de la Vera, ubicado en el valle de Vera y Tiétar en Extremadura, es un lugar con una rica historia, ya que ha alojado a figuras históricas como el emperador Carlos V. Durante la Guerra de la Independencia, el castillo sufrió un brutal saqueo a manos de las tropas de Napoleón, pero fue reconstruido y rehabilitado después de ser adquirido por Patrimonio Nacional.

Parador de Jarandilla de la Vera (Cáceres, Extremadura)

El Parador cuenta con 52 elegantes habitaciones equipadas con baño privado completo y una decoración clásica. Los huéspedes también pueden disfrutar de otras instalaciones y servicios, como una piscina al aire libre, terraza, restaurante con cocina extremeña, y salas de reuniones.

El entorno del Parador ofrece actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y equitación, así como la posibilidad de visitar lugares de interés histórico-artístico como Pasarón de la Vera, Garganta de la Olla, Valverde de la Vera, Villanueva de la Vera y Cuacos de Yuste.

Castillo Hotel Parador de Zafra (Badajoz-Extremadura)

El Parador de Zafra es un hotel histórico situado en un castillo del siglo XV en la localidad de Zafra, provincia de Badajoz, España. Originalmente fue el Palacio de los Duques de Feria, pero actualmente es un hotel de lujo que ofrece amplias habitaciones con comodidades modernas como climatización, baño privado y acceso a internet por wi-fi.

Castillo Hotel Parador de Zafra (Badajoz-Extremadura)

La decoración del hotel es elegante y refleja su historia, con techos altos y artesonado de madera en las habitaciones. El hotel ofrece una amplia selección de habitaciones espaciosas y señoriales, una piscina exterior y un cuidado jardín. Además, cuenta con un restaurante donde se pueden disfrutar de platos preparados con productos locales.

El Parador Castillo de Zafra se encuentra en el centro de Zafra, lo que permite a los huéspedes visitar fácilmente las murallas, iglesias, conventos y calles de la localidad. La ubicación del hotel también es perfecta para visitar los alrededores, como el Monasterio de Tentudía, el Parque Natural de Cornalvo o la ciudad de Mérida con su impresionante patrimonio romano.

Castillo Parador de Sigüenza (Guadalajara, Castilla-La Mancha)

El Parador castillo de Sigüenza del siglo XII ha sido cuidadosamente restaurado para incorporar comodidades modernas. El castillo fue construido originalmente como una fortaleza por el obispo Don Bernardo de Agén y ha desempeñado diversos roles a lo largo de su historia, como baluarte estratégico, palacio episcopal y escuela.

Castillo Parador de Sigüenza (Guadalajara, Castilla-La Mancha)

Las habitaciones y suites del Parador de Sigüenza combinan elementos medievales, como muros de piedra y techos con vigas de madera, con amenidades modernas para garantizar el confort de los huéspedes. El restaurante del Parador sirve platos tradicionales. El Parador de Sigüenza también cuenta con una leyenda, la del fantasma de Doña Blanca de Borbón, una noble prisionera que se alojó en el castillo en el siglo XIV. La leyenda cuenta que Doña Blanca fue encerrada en el castillo por su marido, el rey Pedro I de Castilla, debido a sus amoríos con otra mujer.

En los alrededores del Parador de Sigüenza, se pueden visitar la Catedral de Santa María, la Plaza Mayor y el Barrio de la Judería, todos ellos declarados Conjunto Histórico-Artístico en 1965. La Catedral de Santa María es un destacado ejemplo de la arquitectura románica y gótica, con una fachada principal de estilo románico y una fachada lateral de estilo gótico. La Plaza Mayor es una plaza de forma rectangular con soportales y una fuente central. El Barrio de la Judería es una zona histórica de Sigüenza que conserva su trazado medieval.

Parador de Alarcón (Cuenca, Castilla-La Mancha)

Este castillo del siglo VIII que es ahora el Parador de Alarcón, ubicado en Cuenca, brinda vistas espectaculares del río Júcar. La localidad de Alarcón, catalogada como Conjunto Histórico Artístico, es ideal para explorar su patrimonio, practicar senderismo en la Hoz de Alarcón y disfrutar de una escapada tranquila.

Parador de Alarcón (Cuenca, Castilla-La Mancha)

En cuanto a las habitaciones e instalaciones, el Parador de Alarcón cuenta con habitaciones acogedoras y bien equipadas, manteniendo el encanto histórico del castillo. Además, ofrece servicios de calidad para una estancia confortable, como restaurante, bar, y zonas comunes para relajarse.

Cerca del Parador, se pueden visitar lugares como la Hoz de Alarcón para disfrutar de la naturaleza, explorar la localidad y su patrimonio arquitectónico, así como practicar senderismo en los alrededores. Un destino perfecto para desconectar y sumergirse en la historia y la belleza de la región.

Parador Castillo de Oropesa (Toledo, Castilla-La Mancha)

El Parador Palacio de Oropesa tiene una rica historia que se remonta a la época medieval. Originalmente un castillo y luego el palacio de la familia Álvarez de Toledo, condes de Oropesa, actualmente es un Parador de Turismo. El conjunto monumental incluye dos castillos y el Palacio de los Condes de Oropesa, con el Castillo Viejo construido por los árabes en los siglos XII y XIII y el Castillo Nuevo, residencia de los Condes de Oropesa, construido hacia 1402. El Parador abrió sus puertas en 1930.

Parador Castillo de Oropesa (Toledo, Castilla-La Mancha))

Las habitaciones del Parador Castllo combinan diseño y servicios modernos, ofreciendo comodidad y elegancia. Además, el Parador cuenta con zonas comunes destacadas, como un exquisito restaurante y una piscina al aire libre.

En los alrededores de este castillo Parador, los huéspedes pueden visitar el Convento de las Misericordias, la Iglesia Parroquial y explorar rutas como la del Valle del Tiétar, la del Bordado y la de la Cerámica, que ofrecen experiencias culturales y naturales en la zona[4][5][6].

Parador Castillo de Jaén (Andalucía)

El Parador de Jaén, ubicado en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es un lugar con una rica historia. Desde el punto de vista histórico, este parador se encuentra en el corazón de un entorno natural impresionante y ofrece una gastronomía de altura con recetas serranas y productos autóctonos como el cordero segureño.

Parador Castillo de Jaén (Andalucía)

En cuanto a las habitaciones e instalaciones, el Parador de Jaén ofrece una variedad de comodidades que incluyen caja fuerte con capacidad para ordenador portátil, desayuno en la habitación, minibar con una cuidada selección de productos, pantalla plana de TV, parking exterior, piscina de temporada, restaurante, servicio de habitaciones, wifi gratis, entre otros servicios.

En los alrededores del Parador de Jaén, los visitantes pueden disfrutar del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, un lugar ideal para los amantes del senderismo, cicloturismo, deportes acuáticos, aéreos y la escalada. Además, la zona ofrece una vista panorámica espectacular y la posibilidad de explorar la belleza natural de la región.

Otros Hoteles Paradores con historia

Paradores en hoteles conventos y hoteles monasterios

Mapa Hoteles Paradores Castillo

FAQ´s Castillos en Paradores

¿Cuáles son los mejores castillos convertidos en Paradores?

Algunos de los mejores castillos reconvertidos en paradores son: el Parador de Cardona, con su impresionante torre del siglo IX; el Parador de Tortosa, que data del siglo XIII y cuenta con restos de la ocupación ibero-romana y musulmana; y el Parador de Alcañiz, un castillo-convento de la Orden de Calatrava en Teruel. Estos Paradores Nacionales son una oportunidad excepcional para sumergirse en la historia y el encanto de España.

¿Qué diferencia hay entre un hotel en Castillo Medieval y uno convencional?

La diferencia entre un hotel convencional y un hotel en castillo medieval es principalmente el ambiente y la experiencia que ofrecen. Mientras que un hotel convencional suele estar pensado para satisfacer las necesidades básicas del viajero, como una cama cómoda y servicios estándar, un hotel medieval ofrece una experiencia única e inmersiva en la historia y la cultura de la época medieval.

¿Qué actividades se ofrecen en los hoteles castillo?

Los hoteles castillo ofrecen una variedad de actividades y experiencias que permiten a los huéspedes sumergirse en la historia y la cultura de la época medieval, como visitas guiadas a las atracciones turísticas locales, servicio de recogida en el hotel, actividades rurales tradicionales, cenas en la mazmorra del castillo, servicio de spa, servicio de restaurante, y actividades al aire libre, como ciclismo, golf, senderismo, y deportes acuáticos, lo que permite a los huéspedes experimentar la historia y la cultura de la época medieval, mientras disfrutan de una estancia cómoda y agradable.

¿Cuál de todos los Paradores en Castillos es el más antiguo?

El castillo más antiguo que se ha convertido en parador es el Parador de Alarcón, ubicado en la provincia de Cuenca. Este castillo tiene más de 13 siglos de historia y fue construido por los árabes en el siglo XII durante la Reconquista. El castillo tiene un estilo gótico, excepto por la torre del homenaje, que es de estilo renacentista.

5/5 - (4 votos)
error: Content is protected !!